SICA en El Pedregal, Costa Rica
Sr. Oscar Montero
Agrícola Ganadera El PedregalLa empresa “Agrícola Ganadera El Pedregal” es una sociedad anónima familiar fundada por mi padre, Carlos Andrés Montero, por los años 70, en el pacifico norte de Costa Rica, en la provincia de Guanacaste. Se dedica a la agricultura, la ganadería y a la conservación del bosque en una propiedad de 223 hectáreas.
El interés sobre el trasplante de arroz y el sistema SICA llega por un colombiano el Sr. Diego Uribe Londoño de visita en Costa Rica que inicia la recuperación y reparación de equipos de trasplante de arroz, importados hace 25 años desde Republica Dominicana por dos productores costarricenses de semilla de arroz. Luego, por razones desconocidas, estos productores abandonan el uso del trasplante mecanizado y se nos dona el equipo. En el año 2005, inicio una serie de ensayos para estudiar las bondades del trasplante mecanizado con el método SICA y, desde el principio, trabajé para adaptar la trasplantadora al SICA. Anteriormente, aparte del ganado, cultivé algodón y sorgo, y produje heno, nunca arroz. Los equipos con que contamos son:
• Transplantadora motorizada AP100 Yanmar (izquierda), • 2000 bandejas de
28 x 58 x 3 cm (derecha), • Llenadora de bandejas -300 bandejas por hora
(derecha) • multicultivado, y • tractorde 20 hp con rotador
(rotavictor).
Objetivo:
El objetivo, debido a la escasez de mano de obra para el trasplante, era modificar la maquina trasplantadora mecánica, AP100 Yanmar, diseñada para sembrar entre 3 y 5 posturas por golpe, para poder sembrar una sola plántula o postura por sitio, a una distancia de 22x30 cm. y, con esto, ayudar a garantizar las cinco recomendaciones del SICA.
Materiales y método:
El sistema productivo consiste en:1) El sustrato:
Después de estudiar durante un año diferentes mezclas, se determinó que la mejor es la cascarilla carbonizada, no quemada, la que se parece al carbón de madera, no las cenizas de la madera.
Para aclarar, es la cascarilla que se introduce en los quemadores de secado de arroz para elevar la combustión, en forma continua y por espacio de tiempo controlado. A eso, se le añade la micorriza, cuyo nombre comercial en Costa Rica es el Ecomic. Mientras la llenadora de bandejas puede producir para cinco hectáreas al día, la transplantadora AP 100 Yanmar siembra, por día, una hectárea.
2) Se Produce:
Una alfombra de posturas de 15 cm. de altura a los 10 días de la germinación. Para esto, se emplean 200 grs. de semilla pre germinada por bandeja.
3) La preparación del terreno: Consiste en terrenos nivelados 0-0 con un pase de rotador en seco, se mantiene por 8 días o más con 10 cm de agua para control de malezas, se reduce el nivel del agua, luego se aplica el fertilizante y se da otro pase de rotador considerando los diques listos para el trasplante.
4) El trasplante: Es mecanizado con distancias de 22 o 24 x 30 cm (entre surcos) y una, o, a veces, dos plantas por sitio. Las trasplantadoras mecánicas están diseñadas para una distancia fija de 30 cm. entre surcos y una distancia variable según necesidad y fabricante, de 12 hasta 24 cm entre golpes, esto para estandarizar el uso de la bandeja.
5) Los labores agronómicas son: Riegos intermitentes con castigo hídrico fuerte a los 15 y 30 DDT (días después del trasplante). Se utilizan los hongos entomopatógenos y como repelentes de insectos, el chile y el ajo molido. De ser necesario, se utiliza un herbicida localizado.
Resultados:
Mientras el promedio nacional es 4.2 tm/ha, con este sistema se ha logrado hasta 8 toneladas de arroz húmedo/ha y, lo que es mas importante en un área tradicionalmente infestada con arroz rojo.
Observaciones:
Se están evaluando las mejores variedades disponibles para estimar su poder de producir hijos y su desarrollo ante el sistema SICA. Recientemente, ingresé en la junta regional Chorotega de CONARROZ (Corporación Arrocera Nacional), oficina que regula y promueve todo lo relacionado con el arroz en Costa Rica. Se impulsarán programas para el fomento del SICA dirigidos en especial a los productores de menos de 10 hectáreas bajo riego. Recientemente, se imparto una charla sobre el SICA a los directores de las regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería para el programa de fomento agrícola de la región Chorotega, enfatizando a los parceleros (campesinos) que se cultiva una hectárea de arroz para el autoconsumo.
Finalmente, la dirección electrónica del autor, Sr. Oscar Montero, es elpedregal@costarricense.cr donde con gusto le podrá consultar.
Mr. Oscar Montero
Agriculture & Cattle Farm “El Pedregal”
elpedregal@costarricense.cr